¿Qué es la ergonomía visual?

La ergonomía o higiene visual consiste en tener una correcta postura, una buena iluminación y usos de las compensaciones ópticas apropiadas en relación la distancia a la que se esté mirando. El objetivo de esto es mantener una correcta salud visual y prevenir posibles patologías oculares en un futuro.
Estas son las recomendaciones más habituales de los expertos:
- Es de suma importancia realizarse exámenes optométricos cada año o antes si se siente una excesiva fatiga visual.
- Es importante que su sitio de trabajo permanezca aireado y con la temperatura adecuada.
- Procure que predomine una buena iluminación en su sitio de trabajo.
- Evite que sus ojos reciban directamente la luz del sol o focos.
- Sostenga el lápiz o bolígrafo de modo que los dedos pulgar, índice y medio queden lejos de la punta (a más de 1,5 cm.) para no tener que acercarse demasiado.
- Mantenga el material de lectura inclinado unos 20° con respecto al suelo.
- Cuando mire algo, especialmente si está lejos, intente ser consciente de lo que hay a su alrededor, esto estimulará su percepción periférica.
- No vea televisión con la habitación a oscuras, evite los reflejos que se producen sobre la superficie de la pantalla
- La distancia mínima entre sus ojos y la superficie de lectura debe ser igual o superior a la que existe entre el codo y el nudillo del dedo índice.
- No trabaje muy de cerca cuando esté demasiado cansado, con sueño o a punto de dormirse. Es recomendable que haga descansos periódicos: cada 30 ó 45 minutos y relaje su visión, si puede ser, mirando a algo agradable que esté lejos, si es posible a más de 5 metros.
Recuerde que el 80% de la información que llega a su cerebro es a través de sus ojos, esta es una razón importante para cuidar de su salud visual.
Fuente: confortvision.com